Rosquillas de la tía Javiera

Tradicionales de la romería de San Isidro,  finales del siglo XIX y varias décadas del siglo XX, las llamadas rosquillas “del santo o de San Isidro ”, también llamadas de “Fuenlabrada” o de “la tía Javiera”.
Las rosquillas de la tía Javiera son famosísimas en la repostería madrileña.
Su autora era una señora llamada Javiera, de Villarejo de Salvanés, cuyas rosquillas se vendían en todos los puestos de la romería,y sus dueños , para garantizar la calidad de las mismas, no dudaban en adjudicarse algún parentesco con la tía Javiera. Las rosquillas se caracterizaban porque se ensartaban en un bramante para su venta. También éstas se vendían en la plaza de Toros de las Ventas. Era tal la fama de la rosquillera que había una cancioncilla popular que decía:
Rosquillas de la tía Javiera
Imagen: livingmadrid.wordpress.com

Pronto no habrá, ¡cachipé!

En Madrid duque ni hortera

Que con la tía Javiera

Emparentado no esté.

 

Necesitamos 

10 huevos
5 claras de huevo
100 ml. de aceite de oliva nuevo
50 ml. de aguardiente
Harina de trigo de fuerza (la que admita)

– Almíbar

100 + 100 gramos de agua
130 + 300 gramos de azúcar

Preparamos
1. Ponemos en el vaso los huevos y las claras. Hacemos 10 segundos / velocidad 6
2. Añadimos el aceite y la aguardiente. Hacemos de nuevo 10 segundos / velocidad 6.
3. Ahora añadimos 400 gramos de harina y hacemos 8 segundos / velocidad 6. Pasado este tiempo, seguimos haciendo velocidad 6, y vamos añadiendo un poco más de harina hasta conseguir una masa suave.
4. Precalentamos el horno a 200º
5. Forramos una bandeja de horno con papel de hornear. Cogemos porciones de masa del tamaño de una mandarina pequeña, le hacemos un hueco en el centro y las colocamos en la bandeja del horno. Horneamos durante unos 15-20 minutos (depende del horno). Tendrán que terminar doradas y un poco abiertas.

– El almíbar

6. Colocamos en el vaso el agua y el azúcar. Hacemos 7 minutos / 100º / velocidad 2. Reservamos. Preparamos un segundo almíbar añadiendo el azúcar y el agua; hacemos 7 minutos / 100º / velocidad 2. Juntamos los dos.
7. Cuando esté templado, lo ponemos en el vaso y hacemos 10 segundos / velocidad 2. Ponemos en un bol y vamos sumergiendo cada rosquilla. Las dejamos escurrir en una rejilla. Las apilamos de 4 en 4.

Caracoles a la Madrileña

Caracoles a la Madrileña

Caracoles a la Madrileña

Necesitamos

800 gramos de agua
1 hoja de laurel
1 cucharadita de sal
500 gramos de caracoles limpios
2 dientes de ajo
1 cebolla
100 gramos de aceite de oliva virgen extra
100 gramos de jamón ibérico
Una  guindilla
1 tomate natural triturado
2 pellizcos de comino molido
Una  cucharadita de pimentón
500 gramos de caldo de cocción
2 ramitas de hierbabuena

Preparamos Caracoles a la Madrileña

1. Ponemos el agua, el laurel y la sal en el vaso y situamos el recipiente varoma con los caracoles dentro en su posición. Hacemos 30 minutos / varoma / velocidad 1. Retiramos los caracoles del varoma a un bol y vertemos el agua del vaso encima.

2. Ahora introducimos en el vaso los ajos y la cebolla y hacemos 2 segundos / velocidad 5.

3. Añadimos el aceite y hacemos 6 minutos / 100º / velocidad 1.

4. Incorporamos el jamón, la guindilla, el tomate y el comino y hacemos 5 minutos / 100º / velocidad 1. Cuando queden 15 segundos, añadimos el pimentón por el bocal.

5. Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los caracoles con el caldo y la hierbabuena. Hacemos 20 minutos / 100º / giro a la izquierda / velocidad 1.

——————————
Si utilizamos caracoles ya cocidos comenzaríamos en el punto 3

Las mejores recetas para tu Thermomix

Callos a la madrileña

Callos a la madrileña

Vamos con esta receta de Callos a la madrileña para 4 personas.

Necesitaremos

1 cebolla mediana de unos 150 gramos
2 dientes de ajo
2 tomates maduros pelados
50 gramos de aceite de oliva virgen extra
1 guindilla
3 – 4 granos de pimienta negra
2 -3 hebras de azafrán
1 cucharadita de pimentón
30 gramos de harina
500 gramos de callos de ternera cocidos
650 gramos de caldo de verduras
1 ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel)
1 morcilla
100 gramos de jamón serrano en dados

Preparamos Callos a la madrileña

1. Ponemos en el vaso el ajo, la cebolla, el tomate y el aceite. Hacemos 3 segundos / velocidad 5
2. Sofreimos durante 6 minutos / varoma / velocidad 1
3. Añadimos ahora la guindilla, el azafrán, la pimienta, el pimentón y la harina. Hacemos 5 minutos / 90º / velocidad 1.
4. Añadimos los callos, el caldo y las hierbas aromáticas. Hacemos 60 minutos / 100º / giro a la izquierda / velocidad cuchara.
5. Agregamos la morcilla y el jamón. Hacemos 30 minutos / 100º / giro a la izquierda / velocidad cuchara.

Todo listo !!!